José Almarcha

©Alberto Romo

José Almarcha

Guitarra


Acerca de

José Almarcha Márquez nace en Tomelloso, (Ciudad Real). A muy temprana edad comienza a recibir clases de guitarra flamenca en su pueblo natal. En 2009, se licencia en guitarra flamenca por el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba bajo la tutela de Paco Serrano, Manolo Franco y Niño de Pura, entre otros Galardones y producciones: 2004: Semifinalista, en el XXII Concurso Internacional de Jerez. 2006: Grabación del CD “El Quijote hecho flamenco” de Basilio Villalta. 2007: Primer Premio en el II Concurso internacional de Guitarra Flamenca “Niño Ricardo” (Murcia). 2012: Participa en el espectáculo “Opera Flamenca” de Rafael Amargo, haciendo una gira por China y pasando por los principales teatros y óperas de ciudades como Shanghai, Beijing, Guanzou y Tianjin entre otros. 2015: Publica su primer trabajo en solitario titulado “Vejezate” dónde colaboran artistas de la talla de Antonio Canales, Juan Debel, Sandra Carrasco y Oscar Herrero. Dirige y compone junto a Gema Caballero la música del espectáculo “Cosmogonía” de Sara Calero. 2016: Estrena en el teatro Villamarta, dentro del Festival de Jerez, el nuevo espectáculo del gran bailaor y coreógrafo Marco Flores “Entrar al Juego” donde compone y dirige toda la música del mismo. 2017:  Compone y dirige junto a Gema Caballero y The Lab, la música del espectáculo “Petisa Loca” de Sara Calero. Compone y dirige la música del espectáculo “Fase Alterna” de Cía. Marco Flores. 2018: Compone y dirige la música del espectáculo “Puntos inacabados” del bailaor Jesús Fernández. Realiza junto a Sara Calero y Gema caballero el espectáculo de calle “Fandango Street”. 2019: Presenta junto a Sara Calero y Gema Caballero el espectáculo “Flamenco Avenue”. 2020:  Compone y dirige junto a Víctor Guadiana la música del espectáculo “Eclat: Fragmento desprendido de un cuerpo que explota” de la bailaora Adriana Bilbao.

Ha trabajado con diferentes compañías acompañando el cante y el baile por EE.UU, Canadá, Rusia, Sicilia, Suiza, Letonia, Francia, Alemania, China, Japón, Taiwán, India, Pakistán, Kazajstán, Argentina, Uruguay, Marruecos, Egipto, Emiratos Árabes, Argelia, Túnez, Israel, Tanzania, Finlandia, Suecia, Inglaterra, Italia y México alternando todo esto con su presencia en diversas producciones para tablaos de Madrid como ”Casa Patas”, “Corral De La Morería”, “Café De Chinitas” o ”Las Tablas”, y del extranjero como el mítico “El Flamenco” de Tokyo (Japón) Actualmente se encuentra inmerso su segundo trabajo en solitario, titulado “Alejandra”.

Share by: